enero 2023

Ángel TorresPorÁngel Torres

10 trucos para mejorar tu fotografía de paisaje

La fotografía de paisaje es una disciplina que todos realizamos al menos una vez en la vida. Suele ser habitual que cuando los fotógrafos aficionados empezamos en este mundillo, una de las primeras líneas de trabajo a seguir sea la fotografía de paisaje.

¿Por qué? Pues bien, es relativamente sencilla de realizar (aunque difícil de perfeccionar), no requiere demasiado equipo, y además el paisaje es algo que siempre esta ahí, cerca de nosotros y que no se va a mover, aunque si que cambia muy a menudo debido a la luz y a las condiciones ambientales.

Hoy os traemos una serie de consejos, evidentes algunos, no tan obvios otros, que os permitirán conseguir unas mejores fotografías de paisaje, que hagan justicia a lo que tus ojos están viendo en ese momento.
¡No os perdáis este artículo si queréis conseguir que vuestros paisajes luzcan mejor que nunca!

  1. Dispara al atardecer o al amanecer: estos dos momentos del día son las mejores horas para la fotografía de paisaje. La luz incide en los objetos en un ángulo óptimo para obtener sombras, texturas y volúmenes. Además la luz es más suave, y las tonalidades y temperaturas de color son más favorecedoras. Desde una hora antes del amanecer y hasta una hora después del atardecer son los momentos idóneos, es la llamada hora azul
Las puestas de sol nos proporcionan una luz y tonos muy favorecedores (foto de J. J. Sabarís Rico)
  1. Usa un trípode: dado que usarás aberturas de diafragma pequeñas y la luz no será muy intensa el uso del trípode se hace obligatorio para evitar trepidaciones y conseguir la máxima nitidez en tus fotografías de paisaje.
  1. Usa un gran angular: al contrario que las focales largas (o los objetivos con gran zoom) que comprimen los distintos planos del paisaje haciendo que los objetos se vean mas juntos de lo que en realidad están, el gran angular tiende a provocar la sensación de que los objetos en primer plano están más cerca y los objetos en el fondo de la imagen están más lejos, lo cual aumenta la sensación de profundidad en la fotografía. Si el gran angular es muy corto (10, 12, 14mm. etc.) presentara además la característica de hacer que las líneas de la fotografía converjan hacia un punto central del horizonte, dando aún más sensación de profundidad y movimiento.
  1. Busca un primer plano o un sujeto protagonista: los paisajes donde no podemos identificar un protagonista claro pueden resultar sosos o aburridos. Este protagonista puede ser algún objeto en primer plano, o bien una persona, lo que además dará un elemento de referencia de escala a la foto.
Las formaciones rocosas son el sujeto protagonista en este paisaje (foto de Elsa Busto)
  1. Cierra el diafragma y usa la hiperfocal: en una fotografía de paisaje es importante que todo lo que vemos esté en foco. Para conseguir esto usaremos aperturas pequeñas e intentaremos enfocar a la distancia hiperfocal. La distancia hiperfocal es la distancia (en metros) a la cual se consigue mayor profundidad de campo. La zona en foco cuando enfocamos a la hiperfocal será desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta el infinito. La hiperfocal varia dependiendo de la distancia focal del objetivo, la apertura del diafragma usada y el factor de recorte de nuestra cámara, y se obtiene de tablas o de aplicaciones o webs como http://www.dofmaster.com/ . Por ejemplo si tenemos un objetivo de 50mm y lo usamos a f/11, al calcular la distancia hiperfocal para una cámara Nikon D90 en la web anterior, vemos que nos da un resultado de 11,1 metros, lo que significa que si enfocamos a un objeto que se encuentre a 11,1 metros todo lo que esté en nuestra imagen entre 11,1/2 = 5,55 metros y el infinito saldrá enfocado.
  1. Usa la regla de los tercios: no debemos situar el horizonte en la mitad de la foto salvo que este justificado por alguna simetría o algo. Nuestra foto resultará mucho más atractiva haciendo coincidir el horizonte con alguno de los tercios (superior o inferior) dependiendo de si nos interesa sacar más tierra o más cielo.
En este caso esta justificado centrar el horizonte para guardar la simetría del reflejo (Foto de J. J. Sabarís Rico)
  1. Usa un disparador remoto y desactiva el estabilizador: cuando nuestra cámara esta en el trípode nuestra intención es evitar cualquier tipo de trepidación, por eso debemos usar un disparador remoto o, en caso de no tenerlo, la cuenta atrás de la cámara, para evitar el movimiento que produciríamos con nuestra mano al presionar el botón de la cámara. Asimismo, debemos desactivar el estabilizador de imagen de la cámara u objetivo, ya que tiende a compensar el movimiento para estabilizar la fotografía, y al estar la cámara en un trípode y no haber movimiento puede tratar de compensar igual, erróneamente, y hacer que la foto salga movida.
  1. Juega con las líneas: utiliza las líneas a tu disposición en la foto como elemento compositivo para dar profundidad y ayudar y guiar al espectador a través del paisaje.
Las líneas del tren nos guían a través de la foto (foto de Chus Cordeiro)
  1. Observa la climatología: no hagas fotos en días soleados, normalmente un cielo limpio de nubes y totalmente plano carece de interés. Es más enriquecedor para nuestra imagen si el cielo presenta nubes de tormenta, o mejor aún, si son las nubes después de unos días de lluvia y mal tiempo, ya que estas nubes de transición son muy buenas para salpicar el cielo y hacer contraste con las zonas despejadas.
  1. Usa el bracketing de tu cámara: habitualmente te encontraras con situaciones en las que la luminosidad del cielo es mayor que la de la tierra, y el rango dinámico de tu cámara no será suficiente para captar ambos elementos con un buen detalle en sombras e iluminaciones. Es en estos casos cuando echaremos mano del bracketing u horquillado, aunque siempre tratando de ser lo más realistas posibles si nos decidimos a hacer un HDR. Otra opción que nos puede servir aquí es usar un filtro degradado neutro para oscurecer nuestro cielo sin afectar a la parte de la tierra.

Con estos sencillos trucos vuestras fotografías de paisaje lucirán mucho mejor, y serán dignas de colgar en el salón de vuestra casa.

Como siempre cualquier comentario será bienvenido, esperamos que os haya gustado el artículo y os animamos a seguirnos y, por supuesto, a salir a poner en práctica estos consejos ya mismo.

Juan A. PortelaPorJuan A. Portela

Se buscan colaboradores

La web requiere de colaboradores que la llenen con contenidos, cualquier SOCIO que quiera aportar su grano de arena escribiendo artículos ocasionalmente o con mayor frecuencia puede enviarlos a:

webmaster@ollares.com

Podéis escribir artículos sobre cualquier tema relacionado con la fotografía:

  • Resúmenes de las quedadas
  • Revisiones sobre cámaras, objetivos, trípodes, en definitiva, todo tipo de material fotográfico.
  • Podéis informar sobre exposiciones, concursos o charlas a las que habéis asistido o participado.
  • Podéis mandarnos vuestros propios tutoriales/videos.
  • Podéis mandar vuestras “biografías fotográficas
  • Podéis subir vuestras fotos y valorar las de los demás
  • También podéis colaborar comentando o animando a la gente a echar un vistazo!

Gracias a todos!

Luis DobarroPorLuis Dobarro

Bases del concurso calendario 2023 (solo para socios)

La idea del calendario, no es una simple competición, es una actividad que os proponemos para que cada uno experimente por sí mismo y se familiarice con su cámara, por lo que esperamos que disfrutéis realizándola y sobre todo, participéis y compartáis con los demás vuestros trabajos. Es una forma de ver como la gente valora vuestras fotos de forma anónima, y os ayudará sin duda a mejorar como fotógrafos además de empujaros a disfrutar de la fotografía.

La participación en los últimos años en esta actividad suele ser baja, por eso seguimos con la idea de simplificación. Sólo tenéis que coger vuestra cámara, hacer una foto en horizontal que os guste, y enviárnosla por correo, no puede ser mas fácil.

Dejamos de aceptar fotos con móvil, porque creemos que no aportan nada a la actividad y la verdad es que prácticamente no recibimos ninguna en esta última convocatoria.

Este año, como novedad importante, vamos a hacer una exposición con las tres fotos finalistas de cada mes.

BASES:

  1. Las fotos han de estar en FORMATO HORIZONTAL
  2. A la hora de imprimir los calendarios, LA CALIDAD DE LAS IMÁGENES ES MUY IMPORTANTE, este será uno de los puntos que tendremos en cuenta desde el jurado para la descalificación de las imágenes recibidas. Si no cumplen un mínimo de calidad a tamaño de impresión, no las podremos aceptar.
  3. La TEMÁTICA SERÁ LIBRE TODO EL AÑO.
  4. PODÉIS ENVIAR FOTOS DE ARCHIVO, pero por motivos obvios (anonimato) tendremos que descartar las que se hayan publicado en redes sociales o páginas web y por tanto se conozca su autor.
  5. Las fotos SE PUEDEN REVELAR (balance de blancos, nitidez, saturación, luminosidad, contraste…) y recortar (siempre que se mantenga un tamaño y calidad aptos para la impresión del calendario), pero NO SE PUEDEN RETOCAR (añadiendo o quitando elementos que modifiquen claramente la imagen)
  6. Irán SIN ningún tipo de marca o FIRMA que identifique al autor.
  7. NO SE ADMITEN retratos ni FOTOS EN LAS QUE SALGA GENTE RECONOCIBLE.

FECHAS TOPE PARA EL ENVÍO DE LAS FOTOS:

FECHA TOPEFOTOS PRESENTADASGANADOR
25 de eneroEneroJuan Antonio Pazos
19 de febreroFebreroEmilio Rico
16 de marzoMarzoJose Jesús Sabarís
10 de abrilAbrilJose Ramiro González
5 de mayoMayoLuis Dobarro
30 de mayoJunioDavid Dopazo
23 de junioJulioDavid Dopazo
18 de julioAgostoJessica Dadín
12 de agostoSeptiembreÁngel Torres
6 de septiembreOctubre
1 de octubre
26 de octubre

FUNCIONAMIENTO:

El sistema de votaciones que utilizamos, no es perfecto, y nos da un poco mas de trabajo, pero tiene dos ventajas, es mas visible en Facebook y hace interactuar a los seguidores y además nos proporciona dos filtros de votación que lo hacen mas justo.

Enviad las fotos a: concursos@ollares.com, con el asunto “Foto concurso calendario” indicando el título de la foto.

En una primera fase las fotos recibidas en cada convocatoria se irán publicando en un álbum en nuestro facebook dónde podrán ser votadas durante dos semanas por los seguidores.

QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO PEDIR VOTOS PARA UNA FOTO CONCRETA O COMPARTIRLA EN OTROS SITIOS (la foto quedaría descartada) Pero sí se puede compartir el álbum entero en vuestros muros y animar a la gente a votar.

LOS SOCIOS NO PODEMOS VOTAR (DAR LIKES) EN EL FACEBOOK

Una vez cerradas las votaciones las 6 fotos más votadas serán valoradas por todos los socios en la zona interna de la WEB (www.ollares.com), de ahí saldrán los tres finalistas. En caso de empate (mas de 3 finalistas), la directiva deliberará, hasta que queden sólo 3. Estas se enviarán a un juez externo a la asociación (fotógrafo profesional) y de su decisión saldrá la foto ganadora del mes.

Cada socio podrá ganar un sólo mes en el año, a no ser que en una convocatoria se dé la improbable casualidad de que todos los participantes ya hayan ganado anteriormente.

PREMIOS:

Las fotos ganadoras pasarán a ser las que conformen el calendario Ollares 2023. La foto ganadora de cada mes será la portada del Facebook de Ollares hasta la siguiente convocatoria y publicaremos una entrada mencionando al ganador y finalistas. Además, a final de año, cuando ya tengamos el concurso cerrado, haremos una exposición con las fotos ganadoras y las dos finalistas de cada mes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies