Blog

Luis DobarroPorLuis Dobarro

Ollares en la televisión de Galicia

El verano pasado contactó con nosotros Breogán Riveiro, de Producciones Formato, y nos comentó que estaban preparando una serie de reportajes para la televisión e Galicia, en los que querían mostrar diferentes actividades con un componente “social, lúdico, saludable y positivo”. Nos propuso formar parte de este programa, que se llama “UNHA PROPOSICIÓN MOI DECENTE” y aceptamos con mucho gusto.

Aquí os dejamos el resultado.

El programa fue emitido el 15 de marzo a las 17:30h en la TVG, pero no os perdáis los otros que conforman la serie, son muy amenos y se sale de los formatos “corrientes” tan repetidos en la televisión.

Desde Ollares queremos agradecer a Producciones Formato y especialmente a Breogán que nos hayan permitido representar a Portonovo y a la TVG por emitirlo. Esperamos que os guste.

Juan A. PortelaPorJuan A. Portela

Se buscan colaboradores

La web requiere de colaboradores que la llenen con contenidos, cualquier SOCIO que quiera aportar su grano de arena escribiendo artículos ocasionalmente o con mayor frecuencia puede enviarlos a:

webmaster@ollares.com

Podéis escribir artículos sobre cualquier tema relacionado con la fotografía:

  • Resúmenes de las quedadas
  • Revisiones sobre cámaras, objetivos, trípodes, en definitiva, todo tipo de material fotográfico.
  • Podéis informar sobre exposiciones, concursos o charlas a las que habéis asistido o participado.
  • Podéis mandarnos vuestros propios tutoriales/videos.
  • Podéis mandar vuestras “biografías fotográficas
  • Podéis subir vuestras fotos y valorar las de los demás
  • También podéis colaborar comentando o animando a la gente a echar un vistazo!

Gracias a todos!

Luis DobarroPorLuis Dobarro

Bases del concurso calendario 2023 (solo para socios)

La idea del calendario, no es una simple competición, es una actividad que os proponemos para que cada uno experimente por sí mismo y se familiarice con su cámara, por lo que esperamos que disfrutéis realizándola y sobre todo, participéis y compartáis con los demás vuestros trabajos. Es una forma de ver como la gente valora vuestras fotos de forma anónima, y os ayudará sin duda a mejorar como fotógrafos además de empujaros a disfrutar de la fotografía.

La participación en los últimos años en esta actividad suele ser baja, por eso seguimos con la idea de simplificación. Sólo tenéis que coger vuestra cámara, hacer una foto en horizontal que os guste, y enviárnosla por correo, no puede ser mas fácil.

Dejamos de aceptar fotos con móvil, porque creemos que no aportan nada a la actividad y la verdad es que prácticamente no recibimos ninguna en esta última convocatoria.

Este año, como novedad importante, vamos a hacer una exposición con las tres fotos finalistas de cada mes.

BASES:

  1. Las fotos han de estar en FORMATO HORIZONTAL
  2. A la hora de imprimir los calendarios, LA CALIDAD DE LAS IMÁGENES ES MUY IMPORTANTE, este será uno de los puntos que tendremos en cuenta desde el jurado para la descalificación de las imágenes recibidas. Si no cumplen un mínimo de calidad a tamaño de impresión, no las podremos aceptar.
  3. La TEMÁTICA SERÁ LIBRE TODO EL AÑO.
  4. PODÉIS ENVIAR FOTOS DE ARCHIVO, pero por motivos obvios (anonimato) tendremos que descartar las que se hayan publicado en redes sociales o páginas web y por tanto se conozca su autor.
  5. Las fotos SE PUEDEN REVELAR (balance de blancos, nitidez, saturación, luminosidad, contraste…) y recortar (siempre que se mantenga un tamaño y calidad aptos para la impresión del calendario), pero NO SE PUEDEN RETOCAR (añadiendo o quitando elementos que modifiquen claramente la imagen)
  6. Irán SIN ningún tipo de marca o FIRMA que identifique al autor.
  7. NO SE ADMITEN retratos ni FOTOS EN LAS QUE SALGA GENTE RECONOCIBLE.

FECHAS TOPE PARA EL ENVÍO DE LAS FOTOS:

  • 25 de Enero
  • 19 de Febrero
  • 16 de Marzo
  • 10 de Abril
  • 5 de Mayo
  • 30 de Mayo
  • 23 de Junio
  • 18 de Julio
  • 12 de Agosto
  • 6 de Septiembre
  • 1 de Octubre
  • 26 de Octubre

FUNCIONAMIENTO:

El sistema de votaciones que utilizamos, no es perfecto, y nos da un poco mas de trabajo, pero tiene dos ventajas, es mas visible en Facebook y hace interactuar a los seguidores y además nos proporciona dos filtros de votación que lo hacen mas justo.

Enviad las fotos a: concursos@ollares.com, con el asunto “Foto concurso calendario” indicando el título de la foto.

En una primera fase las fotos recibidas en cada convocatoria se irán publicando en un álbum en nuestro facebook dónde podrán ser votadas durante dos semanas por los seguidores.

QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO PEDIR VOTOS PARA UNA FOTO CONCRETA O COMPARTIRLA EN OTROS SITIOS (la foto quedaría descartada) Pero sí se puede compartir el álbum entero en vuestros muros y animar a la gente a votar.

LOS SOCIOS NO PODEMOS VOTAR (DAR LIKES) EN EL FACEBOOK

Una vez cerradas las votaciones las 6 fotos más votadas serán valoradas por todos los socios en la zona interna de la WEB (www.ollares.com), de ahí saldrán los tres finalistas. En caso de empate (mas de 3 finalistas), la directiva deliberará, hasta que queden sólo 3. Estas se enviarán a un juez externo a la asociación (fotógrafo profesional) y de su decisión saldrá la foto ganadora del mes.

Cada socio podrá ganar un sólo mes en el año, a no ser que en una convocatoria se dé la improbable casualidad de que todos los participantes ya hayan ganado anteriormente.

PREMIOS:

Las fotos ganadoras pasarán a ser las que conformen el calendario Ollares 2023. La foto ganadora de cada mes será la portada del Facebook de Ollares hasta la siguiente convocatoria y publicaremos una entrada mencionando al ganador y finalistas. Además, a final de año, cuando ya tengamos el concurso cerrado, haremos una exposición con las fotos ganadoras y las dos finalistas de cada mes.

Luis DobarroPorLuis Dobarro

Resumen de actividades de este 2022

Un breve resumen de algunas actividades de las que hemos podido disfrutar los socios durante este año.

Si te gusta la fotografía, no lo dudes y únete 😉

No es necesario tener conocimientos previos, sólo ganas de aprender, de disfrutar aprendiendo.

Gracias a todos los que compartís con Ollares estos buenos momentos 😉

Luis DobarroPorLuis Dobarro

Una historia sobre las luces de decoración navideñas

La ornamentación con luz de los árboles de Navidad proviene de una antigua costumbre germánica del siglo XVIII. Cuenta una antigua historia que Lutero estaba preparando uno de sus sermones en un bosque y se le hizo de noche. En aquellos tiempos había muchos animales salvajes y alimañas, por lo que empezó a inquietarse y en su apresurado camino de regreso a casa miró hacia arriba entre los árboles, y observó pequeños puntitos de luz parpadeante de color azul y plata, eran las estrellas. Enseguida asoció la imagen con la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos la primera Navidad. Estos pensamientos le tranquilizaron y le dieron la idea de coger un pequeño Abeto y llevarlo a su casa.

Aunque en aquella época la tradición era colgar el árbol de una viga boca abajo, para que formase un triángulo que recordase a la Santísima Trinidad, Lutero lo puso vertical y le pegó pequeñas velas en las ramas. Reunió a toda su familia alrededor del arbolito, les contó su experiencia en el bosque oscuro y como Dios se había comunicado con él a través de las titilantes estrellas y le había reconfortado. “La luz brilla a través de la noche mas oscura para todo el mundo”

Esta es una de las muchas leyendas que existen sobre cuando fue la primera vez que se iluminó un árbol de Navidad, pero la iluminación eléctrica navideña no aparecería hasta finales del siglo XIX.

Las primeras guirnaldas eléctricas se utilizaron en una función de teatro en el Savoy de Londres (que fue el primer edificio totalmente electrificado del mundo), en la que salían al escenario unas hadas vestidas con guirnaldas luminosas, de ahí que en el mundo anglosajón les llamen luces de hadas (fairy lights).

Pero el primer árbol de Navidad que se iluminó con bombillas incandescentes fue en Diciembre de 1882 en Nueva York. Lo hizo Edward H Johnson, en su casa de la 5ª Avenida y constaba de 80 luces de colores azul, rojo y blanco que había fabricado expresamente en su empresa para esa utilización. Pero debido al coste inicial de estas guirnaldas, no se empezaron a extender a toda la población hasta 1930.

Hasta 1956 no aparecen las primeras iluminaciones navideñas de exterior, hay dudas de cual fue la primera localidad en utilizarlas, la ciudad de Mc Anderville, San Diego o Nueva York reclaman tal distinción.

El tipo de bombilla utilizadas ha ido cambiando con el tiempo, de bombillas incandescentes, pasamos a diodos y hoy en día a LEDs, al principio se pintaban las bombillas de colores o se envolvían en celofán y hoy tienen programadores electrónicos que las hacen cambiar de color y modifican la cadencia de encendido con distintos programas, además de consumir muy poca energía.

El costo de las iluminaciones públicas de Navidad y la crisis económica han hecho que se vayan reduciendo a los centros de las poblaciones y aunque cada vez son mas bonitas y llamativas, también hay menos calles con estos adornos. Por otro lado, la llegada de las guirnaldas de LEDs y el bajo precio de estas, han provocado un crecimiento de las iluminaciones en hogares privados, incluso en exteriores.

De cualquier forma, hoy la Navidad no sería tanta Navidad si no fuera por sus luces de colores y sus árboles iluminados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies