Playa de Caneliñas

Emilio RicoPorEmilio Rico

Playa de Caneliñas

Localización: Situada en el mismo pueblo de Portonovo, parroquia de Adina (Santa María), lugar de caneliñas 36970 Sanxenxo – Pontevedra.

Coordenadas:
42º 23´ 30,6” N
8º 49´ 33,0” W

Descripción: ubicada en el corazón de Portonovo, esta preciosa cala esta limitada en su parte este (levante) con el mirador de Caneliñas o “da Peixeira”, donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas del interior de la ría de Pontevedra. En su parte oeste (poniente) limita con punta Seame (pequeño cabo con vegetación abundante y rocosa) el cual sirve de separación entre este precioso arenal y playa de Canelas. Esta maravillosa cala de arenas blancas, finas, y muy llana, con aguas transparentes de color verde esmeralda, tiene una longitud de 150 m. y un ancho medio de 50 m.

Playa muy concurrida, cuenta con bandera azul y sus principales atractivos son:

  • La Covasa (emblema de dicho arenal) es una piscina natural entre roquedos donde con pleamar la gran mayoría de los jóvenes disfrutan del baño.
  • Su emplazamiento urbano la hace abrigada de los vientos del Norte.
  • Está bordeada por un paseo que comunica Caneliñas con el puerto de Portonovo, en su transcurso podrás encontrar diversos bares, restaurantes y hoteles.

Antiguamente esta playa era usada para botar barcos de gran envergadura.

Como llegar:

  • Caminando desde el puerto de Portonovo cogemos la av. de Pontevedra y en cinco minutos llegamos.
  • Caminando desde plaza do Enxido cogemos Rúa Ourense en dos minutos llegamos.
  • Desde Sanxenxo dirección a Lanzada por la PO-308 a 3,4 km.
  • Desde Pontevedra por la PO-308 a 21,7 km
  • Desde o Grove dirección Portonovo por la PO-308 a 16,8 km.

Consejos fotográficos:
Este pequeño capricho de la naturaleza nos sorprenderá con la infinidad de oportunidades fotográficas que esconde.

Su mejor momento fotográfico es el amanecer, siendo los atardeceres un poco más limitados.

También podemos disfrutar de unos buenos reflejos si nos acercamos a última hora de la tarde, cuando el día pierde su intensidad y encienden el alumbrado público, momento para llevarnos unas mágicas imágenes.

La zona de rocas del margen derecho (mirando hacia el mar) nos priva de posibilidad de acceso en su gran parte, tenemos que acercarnos a la altura de la vieja depuradora de Rocafort para poder sacar provecho.

En cambio en el margen izquierdo (mirando hacia el mar) donde la arena acaba, para empezar una gran masa rocosa, gozaremos de infinidad de encuadres, pasando por la Covasa, piscina natural, donde con media marea y hasta pleamar podremos realizar unas buenas sedas marinas, pues las rocas en ella cobran formas y nos dan dirección al ocaso.

Siguiendo el mismo roquedo hacia el puerto de Portonovo nos encontramos con el Sepelo (parte baja del mirador de Caneliñas) donde podemos dejar volar nuestra imaginación fotográfica para realizar amplias panorámicas, sedas marinas con velocidades lentas y primeros planos.

¡Importante! Nos os vayáis sin aprovechar alguna instantánea del mirador dónde se encuentra la Peixeira, monumento de Alfonso Vilar creada en 1994.

Equipo:
Como siempre metería en mi mochila la cámara, un objetivo gran angular, porta filtros, filtro de densidad neutra ND, filtro degradado ND de 3 pasos, trípode y disparador automático.

Si no contáis con este material y os llaman la atención las sedas sabed que, si escogeis un día nublado donde el sol no esté presente, podeis realizar las fotos tranquilamente manteniendo los parámetros de ISO 100 y diafragmas altos (22 – 20 – 18 – 16 etc.)

No os olvidéis de llevar ropa adecuada al momento del día.

Fijaos que la velocidad sea menor a 3 segundos, cuanto más seáis capaces de aumentar el tiempo en segundos mejor saldrán las sedas.

El filtro polarizador, que no es muy costoso, os resultará muy versátil, pues reduce luz en uno o dos pasos que, para esta clase de fotos, os irá muy bien y al mismo tiempo saca los reflejos del mar intensificando más los tonos del momento.

About the Author

Emilio Rico

Emilio Rico contributor

1 comentario hasta ahora

JesúsPosted on  10:08 am - Oct 3, 2020

Muy buen trabajo, excelentes las fotografías y exquisitas las explicaciones, muchas gracias por todo el trabajo.

Los comentarios están cerrados.

Comments Are Closed!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies