Playa de Paxariñas

Jose Jesús SabarísPorJose Jesús Sabarís

Playa de Paxariñas

Localización: Parroquia: Adina (Santa María), lugar de Paxariñas, 36979 Sanxenxo – Pontevedra

Coordenadas:

42º 23′ 29.9″ N
8º 50′ 38.6″ W

Descripción: Playa del municipio de Sanxenxo de 140 metros de longitud y un ancho medio de 40 metros, la arena es blanca y fina, abrigada de los vientos del norte. Tiene forma de media concha, ubicada en un entorno semiurbano y limitada en su margen izquierda por la Punta de Elmo o Punta do Cabicastro y en su margen derecha por la Punta de Paxariñas. Las vistas son impresionantes: vemos la entrada a la ría de Pontevedra, las islas cíes y ons. Tanto para los que nos gusta la fotografía o a los que les gusta la pesca es un lugar que no va a defraudar.

Sobre la Punta de Paxariñas se encuentran los restos de un castro costero, pero la degradación del lugar hace imposible reconocer nada. Solo se disponen de datos aportados en los años 30 del siglo XX.

Cómo llegar: desde Portonovo por la PO-308 en dirección a la Lanzada por la costa hay 1,3 km. Desde Sanxenxo sobre 3 km por la misma carretera. Desde o Grove dirección a Portonovo por la costa PO-308 hay 14 km.

Consejos fotográficos: da igual que esté la marea baja o llena, hay muchas oportunidades para hacer buenas fotos, eso sí, es mejor a la puesta del sol que al amanecer, pues el sol lo vemos al atardecer en todo momento. Para mí la mejor ubicación es el lado izquierdo de la playa. Bajad pegados a una casa que está entre el hotel Luz de luna y el hotel Galatea al otro lado de la carretera de dichos hoteles. Se puede dejar el coche aparcado entre los dos hoteles (por esta bajada no se puede acceder a la playa).

Por el lado derecho está el aparcamiento y la bajada a la playa, también se puede ir caminando hacia la playa de Montalvo. Hay muy buenos encuadres si bajamos a la playa o vamos a las piedras que hay en la punta de Paxariñas. Las piedras no son peligrosas pero siempre hay que tener mucho cuidado.

Llevad ropa de abrigo, un buen calzado (no hace falta botas de goma), id preparados con la cámara a punto: baterías, filtros, trípode, objetivo gran angular… se puede llevar un teleobjetivo. Si vais a la puesta de sol tened en cuenta que cambia la luz y el color en cuestión de minutos por eso os recomiendo que vayáis preparados para que no os perdáis lo mejor.

Consejos para tomar fotos de atardeceres:

  • Meted en la mochila la cámara (importante!), un objetivo gran angular y si se tiene un teleobjetivo, un trípode estable y un disparador remoto para no tocar la cámara ya que hay que hacer largos tiempos de exposición.
  • Planificad la sesión: id una hora antes o más y mirad posibles encuadres. El atardecer apenas dura unos minutos y tenemos que estar preparados. Buscad una roca, unas flores, un árbol o algo que poner en primer plano para realzar la composición.
  • Es importante saber a qué hora se pone el sol y por dónde se esconde, si está la marea baja o llena (según el lugar al que vayamos la marea influye en la fotografía), hay lugares que se fotografían mejor con la marea llena o a media marea y otros con ella baja.
  • Seguid las reglas de composición (aunque a veces hay que saltárselas). Si tenéis es mejor un gran angular para captar el paisaje con toda amplitud.
  • Tened cuidado con la exposición ya que suele haber mucha luz en la zona del cielo. Para controlarla es mejor usar filtros. Si no tenéis filtros podéis hacer dos o tres fotos iguales con exposiciones distintas y después las unís en un programa de edición.
  • Configuración de la cámara:
    • Enfoque y medición manual. Mejor saber cuál es en nuestro objetivo la distancia hiperfocal.
    • El balance de blancos podéis usarlo en manual, yo lo prefiero automático ya que si disparamos en RAW después podemos corregir el balance de blancos a nuestro gusto.
    • El ISO lo más bajo posible para que el nivel de ruido sea el mínimo.
    • Si la cámara tiene nivel usadlo para que el horizonte se vea nivelado (aunque después se puede nivelar en la edición).
  • Lo ideal es que te lances a conocer las funciones de tu cámara y vayas haciendo diferentes combinaciones en los ajustes para ver cuál es el resultado que más te convence, usad la pantalla LCD de la cámara, fijáos bien donde ponéis el trípode y si no estáis seguros no os arriesguéis nunca.

About the Author

Jose Jesús Sabarís

Jose Jesús Sabarís contributor

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies