Localización: 36979 Sanxenxo – Pontevedra
Sus coordenadas GPS son:
Longitud: 42º 23′ 56.2″ N
Latitud: 8º 50′ 53.4″ W
Descripción: Playa del municipio de Sanxenxo de una longitud de 950 m y un ancho medio de 100 m de arena de un color anaranjado y fina, limitada en su margen derecho por la punta de Montalvo y por el izquierdo por punta de Paxariñas. De frente vemos la ria de Pontevedra, las islas Ons y Cies. Además de su arenal, la playa es conocida por sus hermosa dunas, donde se mezclan la flora y la fauna autóctona endémica. Un pequeño regato que nace en Arra vierte sus aguas en la playa dividiendo esta en dos aunque con escaso caudal (a veces ni llega directamente al mar) y alguna vez se forma una pequeña laguna.
La playa de Montalvo también es propicia para practicar surf, es una de las playas favoritas del municipio de Sanxenxo para los que quieren iniciarse en este deporte aunque más bien es para los que cuentan con un nivel medio-alto. La playa de Montalvo se caracteriza por una ola rápida con buenos tubos con marea baja y vientos del nordeste. Tiene buenos picos y el volumen de riders ronda los 40. Si queréis sentir el Atlántico en su estado puro esta es vuestra playa.
En verano, el hermoso arenal se convierte en un auténtico destino turístico para disfrutar de las aguas y sus parajes. Además, la playa cuenta con todos los servicios propios de un destino veraniego, con bares, hoteles, puesto de socorro, duchas y hasta un área recreativa con mesas y con algún columpio. En el lado norte, las rocas forman caprichosas furnas (cuevas) y pozas naturales de agua marina. Gaviotas argénteas y cormoranes forman parte de la fauna. Tampoco es raro toparse con algún delfín mular en su paso frente a las costas.
Como llegar:
Consejos fotográficos: La playa no es muy peligrosa a la hora de fotografiar pero siempre tenemos que tener cuidado. Id abrigados y llevad todo el material a punto: cámara, filtros, objetivos, baterías, disparador remoto etc.
Por el lado derecho tenemos la punta de Montalvo. Podemos hacer fotos desde la parte de arriba de la playa o bajar a ella por unas escaleras de madera. También por ese lado podemos acercarnos a la punta de Montalvo que es de fácil acceso. Por aquí tenemos mejor posición para las salidas de sol.
Por el lado izquierdo está la punta de Paxariñas, de muy fácil acceso. Podemos dejar el coche en el aparcamiento que está en playa de Paxariñas y acercarnos a pie hasta Montalvo. Habrá unos 150 m más o menos hasta Montalvo. Hay infinidad de encuadres. Por este lado tenemos mejor posición para las puestas de sol.
También podemos fotografiar a los surfistas que están a menudo en la playa haciendo surf, buen momento para practicar la fotografía deportiva. Podemos entrar por el centro de la playa y aparcar el coche frente al hotel Montalvo, este aparcamiento está muchas veces, cuando las olas lo permiten, lleno de surfistas.
Consejos para fotografía de Surf: Para conseguir buenas fotos de surf hay que conocer y mirar los movimientos de los surfistas sobre la tabla para así posicionarte y moverte para conseguir una buena fotografía. Usa el modo ráfaga de la cámara y el enfoque de movimiento, intenta que la velocidad sea lo suficientemente alta para congelar el movimiento. La prioridad de obturación puede ayudarte ya que así tienes la cámara preparada en todo momento.
Si tienes, usa un teleobjetivo ya que los surfistas están bastante alejados de la orilla. También se puede fotografíar desde el agua, para esto no te hace falta un teleobjetivo, pero si una buena carcasa y, como no, un traje de neopreno. Si te decides por esta opción tienes que estar preparado, conocer el mar y las corrientes y tener cuidado con las rocas y los propios surfistas.
Aprovecha el momento, no olvides tu cámara cada vez que visitas la playa a pesar de que esté nublado, recuerda que la naturaleza es impredecible y que no deja de sorprendernos, quizás ese sea el día en que estés en el lugar adecuado en el momento adecuado y hagas la fotografía más chula que hayas hecho hasta el momento.
Disfrutad del mar, es increíble, pero capturar el momento es todo un arte que nos encantaría que compartieseis con nosotros.
¡Mucho ánimo y paciencia!
Localización: Situada en el mismo pueblo de Portonovo, parroquia de Adina (Santa María), lugar de caneliñas 36970 Sanxenxo – Pontevedra.
Coordenadas:
42º 23´ 30,6” N
8º 49´ 33,0” W
Descripción: ubicada en el corazón de Portonovo, esta preciosa cala esta limitada en su parte este (levante) con el mirador de Caneliñas o “da Peixeira”, donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas del interior de la ría de Pontevedra. En su parte oeste (poniente) limita con punta Seame (pequeño cabo con vegetación abundante y rocosa) el cual sirve de separación entre este precioso arenal y playa de Canelas. Esta maravillosa cala de arenas blancas, finas, y muy llana, con aguas transparentes de color verde esmeralda, tiene una longitud de 150 m. y un ancho medio de 50 m.
Playa muy concurrida, cuenta con bandera azul y sus principales atractivos son:
Antiguamente esta playa era usada para botar barcos de gran envergadura.
Como llegar:
Consejos fotográficos:
Este pequeño capricho de la naturaleza nos sorprenderá con la infinidad de oportunidades fotográficas que esconde.
Su mejor momento fotográfico es el amanecer, siendo los atardeceres un poco más limitados.
También podemos disfrutar de unos buenos reflejos si nos acercamos a última hora de la tarde, cuando el día pierde su intensidad y encienden el alumbrado público, momento para llevarnos unas mágicas imágenes.
La zona de rocas del margen derecho (mirando hacia el mar) nos priva de posibilidad de acceso en su gran parte, tenemos que acercarnos a la altura de la vieja depuradora de Rocafort para poder sacar provecho.
En cambio en el margen izquierdo (mirando hacia el mar) donde la arena acaba, para empezar una gran masa rocosa, gozaremos de infinidad de encuadres, pasando por la Covasa, piscina natural, donde con media marea y hasta pleamar podremos realizar unas buenas sedas marinas, pues las rocas en ella cobran formas y nos dan dirección al ocaso.
Siguiendo el mismo roquedo hacia el puerto de Portonovo nos encontramos con el Sepelo (parte baja del mirador de Caneliñas) donde podemos dejar volar nuestra imaginación fotográfica para realizar amplias panorámicas, sedas marinas con velocidades lentas y primeros planos.
¡Importante! Nos os vayáis sin aprovechar alguna instantánea del mirador dónde se encuentra la Peixeira, monumento de Alfonso Vilar creada en 1994.
Equipo:
Como siempre metería en mi mochila la cámara, un objetivo gran angular, porta filtros, filtro de densidad neutra ND, filtro degradado ND de 3 pasos, trípode y disparador automático.
Si no contáis con este material y os llaman la atención las sedas sabed que, si escogeis un día nublado donde el sol no esté presente, podeis realizar las fotos tranquilamente manteniendo los parámetros de ISO 100 y diafragmas altos (22 – 20 – 18 – 16 etc.)
No os olvidéis de llevar ropa adecuada al momento del día.
Fijaos que la velocidad sea menor a 3 segundos, cuanto más seáis capaces de aumentar el tiempo en segundos mejor saldrán las sedas.
El filtro polarizador, que no es muy costoso, os resultará muy versátil, pues reduce luz en uno o dos pasos que, para esta clase de fotos, os irá muy bien y al mismo tiempo saca los reflejos del mar intensificando más los tonos del momento.
Localización: otra de las playas del pueblo de Portonovo, parroquia de Adina (Santa María), lugar Canelas 36979 Portonovo – Sanxenxo
Coordenadas:
Latitud: 42º 23′ 23,9” N
Longitud: 8º 49′ 54,5” W
Descripción: ubicada en un entorno semiurbano con forma de media concha, está limitada entre punta Seame en su lado este (extremo donde se encuentra una pequeña fuente de agua dulce emblema de dicho arenal, “fonte de canelas“) y punta cabicastro en su lado Oeste.
Tiene una longitud de 400 m. y un ancho medio de 80 m. entre la máxima
pleamar y la bajamar escurrida.
Sus aguas amables y tranquilas en verano pasan a ser más desapacibles
en invierno, con fuerte oleaje por la incidencia de temporales, situación favorable para la practica de la pesca, surf y fotografía.
Esta joya de la naturaleza está compuesta de unas aguas cristalinas y un manto blanco de arenas finas, donde la influencia de los fuertes vientos del sur y suroeste forman un espacio dunar importante, con abundante vegetación, llegando en ocasiones a pie de playa.
Como llegar: desde Portonovo se puede ir caminando. Partimos de la plaza do Enxido, tomamos la Av. dos Laureiros y en cinco minutos llegamos. En coche por la PO-308 dirección a lanzada a 500 m.
Desde Sanxenxo direccion a Lanzada por la PO-308 está a 3,5 km.
Desde Pontevedra por la misma PO-308 a 22 km.
Desde o Grove dirección Portonovo por la PO-308 a 15 km,
Consejos fotográficos: es un lugar con infinidad de oportunidades para disfrutar de la fotografia. Su emplazamiento nos permite poder gozar de preciosos amaneceres e increíbles atardeceres, con el aliciente de su bajamar que nos deja al descubierto un enorme espejo donde se reflejan todas tonalidades que nos brinda su semblante.
Las zonas rocosas a ambos lados nos ofrecen encuadres excelentes para realizar varias técnicas fotográficas (sedas, panorámicas etc.) Es un arenal con una combinación de diversos elementos naturales que, junto con días de grandes olas dónde podemos encontrarnos algun surfista, nos permiten poder jugar con diversas composiciones.
Equipo: metería en la mochila la cámara, un objetivo gran angular, un portafiltros con sus filtros degradado ND64, degradado de 3 pasos, un disparador automático y trípode para poder trabajar con velocidades lentas y así conseguir unas buenas sedas.
Es importante que tengáis claro las imágenes que queréis llevaros en vuestra cámara, para planificar con tiempo la sesión.
Informaros de las horas de las mareas, ortos y ocasos.
No os olvidéis de ir siempre con ropa de abrigo y botas de goma. En orillamar siempre puede presentarse algún imprevisto. Mucho cuidado al caminar por las rocas, son muy irregulares y escarpadas. En la orilla con bajamar nos podemos resbalar con facilidad.
Localización: Parroquia: Adina (Santa María), lugar de Paxariñas, 36979 Sanxenxo – Pontevedra
Coordenadas:
Descripción: Playa del municipio de Sanxenxo de 140 metros de longitud y un ancho medio de 40 metros, la arena es blanca y fina, abrigada de los vientos del norte. Tiene forma de media concha, ubicada en un entorno semiurbano y limitada en su margen izquierda por la Punta de Elmo o Punta do Cabicastro y en su margen derecha por la Punta de Paxariñas. Las vistas son impresionantes: vemos la entrada a la ría de Pontevedra, las islas cíes y ons. Tanto para los que nos gusta la fotografía o a los que les gusta la pesca es un lugar que no va a defraudar.
Sobre la Punta de Paxariñas se encuentran los restos de un castro costero, pero la degradación del lugar hace imposible reconocer nada. Solo se disponen de datos aportados en los años 30 del siglo XX.
Cómo llegar: desde Portonovo por la PO-308 en dirección a la Lanzada por la costa hay 1,3 km. Desde Sanxenxo sobre 3 km por la misma carretera. Desde o Grove dirección a Portonovo por la costa PO-308 hay 14 km.
Consejos fotográficos: da igual que esté la marea baja o llena, hay muchas oportunidades para hacer buenas fotos, eso sí, es mejor a la puesta del sol que al amanecer, pues el sol lo vemos al atardecer en todo momento. Para mí la mejor ubicación es el lado izquierdo de la playa. Bajad pegados a una casa que está entre el hotel Luz de luna y el hotel Galatea al otro lado de la carretera de dichos hoteles. Se puede dejar el coche aparcado entre los dos hoteles (por esta bajada no se puede acceder a la playa).
Por el lado derecho está el aparcamiento y la bajada a la playa, también se puede ir caminando hacia la playa de Montalvo. Hay muy buenos encuadres si bajamos a la playa o vamos a las piedras que hay en la punta de Paxariñas. Las piedras no son peligrosas pero siempre hay que tener mucho cuidado.
Llevad ropa de abrigo, un buen calzado (no hace falta botas de goma), id preparados con la cámara a punto: baterías, filtros, trípode, objetivo gran angular… se puede llevar un teleobjetivo. Si vais a la puesta de sol tened en cuenta que cambia la luz y el color en cuestión de minutos por eso os recomiendo que vayáis preparados para que no os perdáis lo mejor.
Consejos para tomar fotos de atardeceres:
Localización: Municipio de Sanxenxo, parroquia de Bordóns (San Pedro)
Coordenadas:
Latitud: 42º 23′ 39,78” N
Longitud: 08º 46′ 44,99” W
Descripción: Es un precioso arenal semiurbano de unos 700 metros de longitud, tiene una anchura de 70 metros en bajamar y 25 metros en pleamar. Esta compuesta por arena blanca y fina y se encuentra en el extremo suroeste del municipio de Sanxenxo. Limitada por la punta de Festiñanzo y playa de Nanin, forman un espacio caprichoso de dunas y una pequeña ensenada en su extremo sur (praia dos mortos, una pequeña playa que une Areas por el lado izquierdo). Areas es playa muy concurrida que cuenta con todos los servicios y con ofertas de ocio.
Cuenta además con un pequeño paseo de madera de unos 200 metros de longitud que recorre parte de la playa, desde la bajada peatonal de la zona del parking, en el margen izquierdo, hasta el siguiente acceso.
En la zona puedes encontrar bares, chiringuitos, hoteles y un aparcamiento público.
Cómo llegar: desde Sanxenxo hay 3 kilómetros, desde Portonovo 5 kilómetros, hay que tomar la carretera PO-308 en dirección a Pontevedra, en Areas, tomar desvío señalizado a la derecha a la playa.
Consejos fotográficos: Los dos lados de la playa son excelentes para fotografiar, del lado izquierdo vemos mucho mejor la puesta de sol. Se ven las islas de Ons, la entrada a la ria de Pontevedra y parte de Sanxenxo. Hay infinidad de encuadres y posibilidades, por ese lado desemboca el rio de Dorrón (rego de Dorrón o también conocido como Pintillón).
Del derecho tenemos unas piedras con un color rojizo impresionante con las que podemos jugar con composiciones y colores.
Equipo: Llevad ropa de abrigo y, si es posible, botas de agua, trípode y desde gran angular a teleobjetivo, aunque yo no iría muy cargado, con llevar el trípode y un gran angular vale y, si tenemos filtros, también. Hay que tener cuidado aunque las piedras no son muy resbaladizas.