Rías Baixas

Jose Jesús SabarísPorJose Jesús Sabarís

Playa de Major

Localización: En el municipio de Sanxenxo (Pontevedra) y en la parroquia de Noalla.

Sus coordenadas GPS son:

Longitud: 42º24’46.1”N
Latitud: 8º51’59.6”W

Descripción: Se trata de una playa de 650 m. de longitud orientada al SO,por el lado izquierdo limita con la playa Pragueira que con la marea baja se unen ambas playas y por la derecha la punta Estofalla o también conocida por punta Faxilda. Al estar orientada al SO provoca que sea un arenal soleado casi todo el día. La playa conserva un gran complejo dunar protegido con dunas de hasta 10 metros de altura. En la playa desemboca el Rego do Souto por su lado derecho. Playa de arena blanca y fina de oleaje moderado y ventosa, de frente vemos las Islas de Ons y las islas Cies así como la entrada a la ria de Pontevedra

Como llegar: Desde Sanxenxo o Portonovo tomad la carretera C-308 en dirección O Grove, desde Portonovo hay 4,7 kilómetros y desde Sanxenxo 6,7 kilómetros. Desde el Grove tomad la carretera P0-3016 y C-308 en dirección a Sanxenxo, hay aproximadamente unos 9,6 kilómetros, se aparca justo en frente del Karting Paris Dakar, hay que caminar unos cien metros desde el aparcamiento hasta la playa.

Consejos  fotográficos: La mejor zona de la laya para fotografiar es el lado derecho el que limita con Punta Estofalla (Faxilda), llevad ropa de abrigo y unas buenas botas de agua a poder ser, las piedras no son muy resbaladizas y es fácil caminar por encima de ellas.

Curiosidades: Una de las curiosidades es que apreciamos la presencia de la “J” en su nombre, letra que actualmente no existe en el gallego oficial. Sin embargo no encontramos en la toponimia oficial en ninguno de los nomenclátor gallegos por lo que se puede pensar en que esa letra sea fruto de la conservación de la toponimia medieval (majore). A favor de esto es que muchas veces esta playa se le conoce como Praia de Maior. En otros documentos la playa viene nombrada como playa de Magor, por lo que hay quien dice que podría ser una desviación propia de la “jeada” de esta parte de Galicia. Se denomina “magor” o “mogor” a una especie de hongo que genera el pan de maíz sobre todo cuando esta empezado y lleva tiempo cocido. Sea cual sea su verdadero topónimo ni el nomenclátor de la xunta ni el propio concello de Sanxenxo lo deja claro.

La playa de Major conserva en la desembocadura del río un yacimiento que estuvo catalogado como romano pero que hoy se consideran restos de una salazón del siglo XVII. Entre las dunas veremos sillares formando una construcción de apariencia rectangular. La zona está plagada de restos de teja de difícil datación.

Emilio RicoPorEmilio Rico

Playa de Silgar

Localización: Ubicada en el corazón de Sanxenxo, pueblo que da nombre al ayuntamiento. Pertenece a la parroquia de San Ginés de Padriñán, provincia de Pontevedra (Galicia) Rias Baixas.

Descripción: Playa de arena blanca y fina, da su sello de identidad al pueblo de Sanxenxo. Su extensión es de 800 metros dispuestos de oeste a este, siendo Punta Vicaño ( pequeño cabo de vegetación verde y rocosa el cual sirve de separación entre este arenal y la playa de Portonovo) en su limite oeste. En el límite este se encuentra una roca llamaba o Corbeiro donde está ubicada la Madama de Silgar, obra del artista Alfonso Vilar Lamelas. Como fondo el puerto deportivo Juan Carlos I y el Real Club Náutico de Sanxenxo. Tiene un ancho medio entre máxima pleamar y bajamar escurrida de 80 metros.
Oleaje moderado, playa muy cálida por su orientación es abrigada de vientos del norte y el sol está presente en todo su recorrido.

Como llegar: Está a 18 kilómetros de Pontevedra, a 48 de Vigo (por carretera AP-9 y PO-308) y a 70 kilómetros de Santiago de Compostela ( carretera AP-9 y AG-41)

Sus coordenadas GPS son:
Longitud = 42º-23´-33´´N
Latitud = 8º- 49´-25´´ W

Consejos fotográficos: Otro de los arenales agraciados por su emplazamiento. Fotográficamente es un lugar con infinidad de momentos, detalles, luces y encuadres para disfrutar cámara en mano. En ella puedes captar un precioso amanecer o un inolvidable atardecer. Es otro escenario donde los reflejos de sus fuegos artificiales el día de su patrona (04-09) pinta de colores sus aguas.

Nos ofrece perspectivas muy vistosas tanto si se hacen desde le muelle deportivo como desde el punto más oeste (Punta Vicaño). Al ser una playa urbana va acompañada en todo su recorrido por un precioso paseo con muchos detalles que dan pie a que nuestra imaginación se vea realizada.

Equipo : Llevaría en mi mochila la cámara, un objetivo gran angular si quisiera sacar fotos de atardecer o apaisadas, trípode y también un tele, el que tengáis, por que hay infinidad de detalles que se pueden aislar. Ropa adecuada al momento del día.

Entre rimas

Si Galicia es tu destino
no pierdas de visitar,
este arenal blanquecino
que es la playa de Silgar.

En Sanxenxo está ubicada,
toda a orillas del mar,
su parroquia bien nombrada:
San Ginés de Padriñán

El manto de arenas finas
nos invita a recostar
y así marchar bronceados
de la playa de Silgar.

Jose Jesús SabarísPorJose Jesús Sabarís

Playa de Bascuas

Localización: Situada entre la playa de Pragueia y la de Montalvo en el ayuntamiento de Sanxenxo, Pontevedra

Descripción: El arenal tiene una longitud de 140m y un ancho medio de 60m de arena blanca y fina, ventosa y de un oleaje moderado, es el único arenal del ayuntamiento de Sanxenxo en el cual se permite el nudismo.

Cómo llegar: Desde Portonovo o Sanxenxo hay que coger la carretera de la costa la PO-308. Desde Portonovo hay 3,5 km y desde Sanxenxo 5,5 km. Desde el Grove hay 12 km (hay que coger la PO-316 y desviarse por la costa a la PO-308)

Coordenadas42.403945, -8.858379

Consejos fotográficos: Mejor id a media marea o con la marea baja, si se puede al atardecer, que es cuando tenemos la mejor luz. Hay rocas con formas muy peculiares. En temporada de invierno, cuando hay temporales, la marea suele llevarse la arena de la playa y dejar piedras al descubierto con formas espectaculares, como un temporal del 2014 que dejo la playa totalmente vacía, pero que para los amantes a la fotografía fue un año en el que se hicieron muy buenas fotos pues quedaron al descubierto rocas de formas y texturas increíbles. Una muestra son las fotos que veis en este artículo.

Siempre digo y recalco que hay que ir bien abrigado y llevar botas de agua, el trípode es imprescindible y si disponemos de filtros mucho mejor.

Aconsejo un filtro nd64 de seis pasos y un inverso 06 o el inverso 09, si con esto no es suficiente y veis que la intensidad de la luz es muy fuerte podéis ayudaros con una “black card”. Para conseguir que el rango dinámico entre sombras y luces sea lo más perfecto posible (o sea que las luces no quemen o las sombras no sean demasiado oscuras) tenemos que ayudarnos de filtros, la mayoría de las fotos que os presento en este artículo son hechas con la ayuda de filtros, si queréis más información sobre los filtros no dudéis en dejar un comentario.

Jose Jesús SabarísPorJose Jesús Sabarís

Playa de nuestra Señora (A Nosa Señora)

Localización: Situada en el municipio de Sanxenxo (Pontevedra) en el extremo occidental de la comarca del Salnes, al lado de la Ermita de la Lanzada

Descripción: Es una pequeña cala de unos 50 metros de largo, ventosa y de un fuerte oleaje, de arena fina y de color anaranjado con unos grandes cantos rodados a los lados.

Como llegar: Desde Sanxenxo o Portonovo tomad la carretera C-308 en dirección O Grove, si queremos ir por la costa, o la via rápida do Salnes V.G-41, que sale en la Lanzada, y de ahí coged la C-308 en dirección a Sanxenxo por la costa, y a 800 metros está la Ermita de la Lanzada, al lado la playa de nuestra señora.

Sus coordenadas GPS son:
Latitud: N 42°25’46.0″
Longitud: W 8°52’36.0″

Consejos fotográficos: Siempre digo que el mejor de los momentos para fotografiar es en la puesta de sol, aunque es una playa que se da muy bien para fotografiar a cualquier hora del día tanto con la marea baja como llena. El color de sus aguas mezclado con el color de la arena dan un colorido a las fotografías muy hermoso. Sus cantos rodados de color anaranjado nos dejan hacer volar la imaginación y con sus texturas y formas logran hacer composiciones espectaculares. Al tener la Ermita de la Lanzada al lado podemos encuadrar de mil formas diferentes la playa y, sobre todo, con la puesta de sol. Los colores de la arena el agua y las rocas nos hacen a los aficionados a la fotografía vivir momentos inolvidables. Aconsejo bajar a la playa, aunque desde arriba, para el que no quiera arriesgar, se pueden hacer también encuadres impresionantes. Si bajáis y queréis andar por las piedras controlad como trabajan las olas para que no os pillen desprevenidos y tened cuidado ya que son lisas y resbaladizas. Una playa muy abierta en la que hay que ir muy abrigado.

Leyenda: Esta playa es muy conocida porque en ella se lleva a cabo el rito de la fertilidad conocido como el baño de las nueve olas que se realiza el último domingo de agosto por el que se promete concebir un hijo. Este rito no es solo en la playa de nuestra señora sino también en la playa de la Lanzada. No es solo la playa, ni el mar, ni las olas, es también la ancestral capilla, las rocas y el enclave mágico en el que se sitúa. Porque las mujeres que buscan descendencia, si son conocedoras de los misterios de la Lanzada, no se conforman con el baño. Van también al acantilado que hay detrás de la capilla y buscan “a cuna da santa”, una roca con forma de asiento que entronca con las creencias fecundadoras y en las que se sientan o se acuestan para pronunciar su deseo.

Jose Jesús SabarísPorJose Jesús Sabarís

Playa de la Lanzada

Localización: está situada entre el municipio de Sanxenxo y el del Grove en el extremo occidental de la comarca del Salnes

Descripción: El arenal de arena blanca y fina de aguas cristalinas tiene una longitud de 2500m y una anchura media de 20m, una de las playas más grandes de Galicia, limita al norte con la península del Grove y al sur con el municipio de Sanxenxo

Como llegar: Desde Sanxenxo o Portonovo tomar la carretera C-308 en dirección o Grove si se quiere ir por la costa. Por la autovía del Salnes V. G-41 que finaliza en el aparcamiento de la playa, hay sobre 10 kilómetros de distancia.

Coordenadas: 42°26’54.1″N 8°52’37.0″W

Consejos fotográficos: El mejor momento para ir a fotografiar la playa es cuando está la marea baja ya que al no tener un desnivel pronunciado es como un espejo en lo que todo se refleja dándonos la oportunidad de hacer unas fotos con simetrías y formas impresionantes, cualquier hora del día es buena con la marea baja, pero mejor ir a la ultima hora de la tarde ya que la luz en esos momentos es mágica: el sol al ponerse le da color a la arena y parece dorada. También tenemos la oportunidad de hacer fotos a diferentes deportes acuáticos como el surf el windsurf o el kitesurf deportes muy practicados en esta playa. Se celebran varios campeonatos durante el año como el campeonato Rias Baixas Pro o el ASP Europe. Aconsejo llevar ropa de abrigo y unas buenas botas: es una playa abierta que da mucho el viento y suele haber a última hora de la tarde mucho frío.

Leyenda: Esta mítica playa hunde sus raíces en atávicos ritos de fertilidad. Dicen que en noches de plenilunio las mujeres estériles que toman un baño de nueve olas en A Lanzada se tornan fecundas. Se desconoce el origen de este primitivo ritual y tampoco está muy claro si su efecto prodigioso se debe a la temperatura de las gélidas aguas que azotan este arenal o si por el contrario estará ligado a la presencia de Nuestra Señora de A Lanzada, que desde su ermita a pie de playa presencia el ritual iluminado por la luna llena. Relacionada probablemente con la numerología celta, donde el nueve es un número sagrado, esta antigua tradición ha perdurado hasta nuestros días y basta con acudir a la ermita la noche de San Juan o el último sábado de agosto, día en que se celebra allí una multitudinaria romería, para cerciorarse de su vigencia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies